Encuentra startups en Ciudad de México
En Ciudad de México están surgiendo más de 11.000 proyectos startup. Únete a Foundersbase — sé de los primeros 50 en Ciudad de México — y encuentra equipos innovadores en etapas tempranas para empezar juntos.
Descubrir startups →↓ Explora el ecosistema startup de Ciudad de México

Ecosistema startup en Ciudad de México

Ecosistema startup en Ciudad de México
Ecosistema startup en Ciudad de México
Austin ha evolucionado hasta convertirse en una de las comunidades de startups más vibrantes de América, mezclando sus raíces culturales creativas, gobernanza favorable a los negocios y calidad de vida para atraer emprendedores que buscan tanto oportunidad técnica como beneficios de estilo de vida. La transformación de la capital texana de escena musical a potencia tecnológica se ha acelerado a medida que fundadores e inversores eligen cada vez más Austin sobre centros tecnológicos costeros. Historias de éxito como Indeed, YETI y Bumble demuestran la versatilidad de Austin a través de servicios digitales, productos de consumo y plataformas sociales. El entorno de financiación ha madurado significativamente, con firmas como LiveOak Venture Partners y S3 Ventures estableciendo fuerte presencia local, mientras inversores de Silicon Valley mantienen cada vez más oficinas en Austin, reconociendo la creciente concentración de talento y ventajas de costos de la ciudad. La infraestructura emprendedora se centra en Capital Factory, que sirve como centro gravitacional del ecosistema, junto con programas especializados que apoyan productos de consumo, tecnología climática y comercialización universitaria. Por todo Austin, han emergido orgánicamente distritos de innovación distintivos: el centro alberga startups de software cerca del icónico distrito de entretenimiento, North Austin apoya tecnología empresarial cerca de grandes empleadores, East Austin mezcla tecnología creativa con marcas de consumo, y comunidades satélite proporcionan espacio de crecimiento para empresas en expansión. Lo que verdaderamente distingue a Austin es su excepcional atracción de talento que atrae profesionales calificados que buscan oportunidades de carrera sin las desventajas costeras, costos operativos significativamente menores a pesar de recientes aumentos, cultura colaborativa donde empresas establecidas apoyan activamente emprendimientos emergentes, y ubicación central que facilita desarrollo de negocios nacional. Los desafíos incluyen intensificación de la competencia por talento técnico a medida que grandes empresas tecnológicas establecen operaciones significativas, rápidamente crecientes costos de vivienda, experiencia especializada limitada en algunos campos emergentes, y desconexión ocasional entre cultura creativa y redes empresariales a pesar de la creciente convergencia de la región entre tecnología y desarrollo comercial.
Austin ha evolucionado hasta convertirse en una de las comunidades de startups más vibrantes de América, mezclando sus raíces culturales creativas, gobernanza favorable a los negocios y calidad de vida para atraer emprendedores que buscan tanto oportunidad técnica como beneficios de estilo de vida. La transformación de la capital texana de escena musical a potencia tecnológica se ha acelerado a medida que fundadores e inversores eligen cada vez más Austin sobre centros tecnológicos costeros. Historias de éxito como Indeed, YETI y Bumble demuestran la versatilidad de Austin a través de servicios digitales, productos de consumo y plataformas sociales. El entorno de financiación ha madurado significativamente, con firmas como LiveOak Venture Partners y S3 Ventures estableciendo fuerte presencia local, mientras inversores de Silicon Valley mantienen cada vez más oficinas en Austin, reconociendo la creciente concentración de talento y ventajas de costos de la ciudad. La infraestructura emprendedora se centra en Capital Factory, que sirve como centro gravitacional del ecosistema, junto con programas especializados que apoyan productos de consumo, tecnología climática y comercialización universitaria. Por todo Austin, han emergido orgánicamente distritos de innovación distintivos: el centro alberga startups de software cerca del icónico distrito de entretenimiento, North Austin apoya tecnología empresarial cerca de grandes empleadores, East Austin mezcla tecnología creativa con marcas de consumo, y comunidades satélite proporcionan espacio de crecimiento para empresas en expansión. Lo que verdaderamente distingue a Austin es su excepcional atracción de talento que atrae profesionales calificados que buscan oportunidades de carrera sin las desventajas costeras, costos operativos significativamente menores a pesar de recientes aumentos, cultura colaborativa donde empresas establecidas apoyan activamente emprendimientos emergentes, y ubicación central que facilita desarrollo de negocios nacional. Los desafíos incluyen intensificación de la competencia por talento técnico a medida que grandes empresas tecnológicas establecen operaciones significativas, rápidamente crecientes costos de vivienda, experiencia especializada limitada en algunos campos emergentes, y desconexión ocasional entre cultura creativa y redes empresariales a pesar de la creciente convergencia de la región entre tecnología y desarrollo comercial.
Ciudad de México startups en cifras
Las startups en Ciudad de México presentes en Foundersbase se encuentran en diferentes etapas de desarrollo temprano. Un 39% están en fase de idea y validación, mientras que un 61% ya cuentan con un MVP y buscan socios estratégicos. Actualmente, un 40,3% han llegado a la etapa Prototipo, lo que refleja el dinamismo del ecosistema emprendedor en Ciudad de México. Un 62% tienen vacantes abiertas — una gran oportunidad para talento con ganas de unirse desde el inicio. El 49% ...
Ofertas de empleo
Más del (39%) de las startups en Ciudad de México están contratando activamente, mientras que el (61%) siguen desarrollando con su equipo actual.
Etapa del startup
El ecosistema startup de Ciudad de México abarca desde ideas iniciales hasta negocios rentables. La mayoría (40,3%) se encuentran actualmente en la etapa Prototipo.
Necesidad de financiación
Alrededor del (57%) de las startups en fase temprana en Ciudad de México buscan inversión externa para escalar, mientras que el (43%) prefieren autofinanciar su crecimiento.
Sectores de innovación destacados
Descubre los sectores donde las startups emergentes de Ciudad de México están desarrollando soluciones innovadoras y buscando socios para colaborar.
Enfoque de impacto
Las startups de Ciudad de México en Foundersbase se enfocan principalmente en Energía Renovable, impulsando la innovación en ese ámbito.
Descubre el ecosistema startup en Ciudad de México

Startups en fase temprana. Fundadores. Inversores privados.
Nuestra plataforma conecta a mentores, inversores ángeles, colaboradores y personas que apoyan a startups con proyectos prometedores en Ciudad de México y en todo el mundo. Únete a nuestra comunidad, es gratis.
- Descubre proyectos emergentes antes que nadie.
- Conecta con startups emergentes para colaborar.
- Apoya, asesora e involúcrate con equipos fundadores innovadores.
Aparecido en