Encuentra startups en Estados Unidos
En Estados Unidos ya existen más de 310.000 startups emergentes. Únete a más de 200 startups en Foundersbase — incluyendo 74 de Estados Unidos — y descubre hoy mismo equipos e ideas con los que colaborar.
Descubrir startups →↓ Explora el ecosistema startup de Estados Unidos

Ecosistema startup en Estados Unidos

Ecosistema startup en Estados Unidos
Ecosistema startup en Estados Unidos
Estados Unidos mantiene el ecosistema de startups más grande e influyente del mundo, combinando disponibilidad de capital sin paralelo, cultura emprendedora y liderazgo en investigación para impulsar la innovación en prácticamente todos los sectores y dominios tecnológicos. El país ha producido la mayoría de los gigantes tecnológicos globales, desde éxitos históricos como Apple, Google y Amazon hasta creadores de categorías más recientes como Stripe (pagos), Databricks (análisis de datos) y SpaceX (aeroespacial), mientras reinventa continuamente industrias a través de startups con ambiciones transformadoras. El panorama de financiación presenta la mayor concentración de capital riesgo a nivel global, con firmas que van desde especialistas en etapa temprana como First Round Capital y Founder Collective hasta inversores enfocados en crecimiento como Andreessen Horowitz, Sequoia Capital y Tiger Global Management, complementados por brazos de capital riesgo corporativo cada vez más activos, inversores cruzados de mercados públicos y sofisticadas redes de ángeles. El ecosistema de inversores ángel es particularmente maduro, con inversores individuales que a menudo son ellos mismos emprendedores exitosos, organizados a través de plataformas como AngelList, grupos estructurados de ángeles como Tech Coast Angels y New York Angels, y modelos emergentes de sindicación que combinan gestión profesional con participación individual. El entorno de aceleradoras pionero en programas modernos de desarrollo de startups a través de Y Combinator y Techstars, que se han expandido globalmente mientras mantienen su presencia más fuerte a nivel nacional, junto con innumerables aceleradoras especializadas dirigidas a industrias específicas, tecnologías y demografías de fundadores. El apoyo gubernamental varía significativamente según el estado, pero incluye programas federales como las subvenciones Small Business Innovation Research, financiación de la National Science Foundation para tecnología profunda y varios incentivos fiscales para investigación y desarrollo. El panorama de innovación estadounidense presenta clusters geográficos distintos con fortalezas especializadas: Silicon Valley (software, tecnología empresarial y concentración de capital riesgo), Nueva York (fintech, tecnología de medios y marcas de consumo), Boston (biotecnología, robótica y spin-offs académicos), Los Ángeles (tecnología de entretenimiento, aeroespacial y plataformas de consumo), Seattle (computación en la nube y comercio electrónico), Austin (software empresarial y blockchain) y, cada vez más, Miami (cripto y conexiones latinoamericanas) junto con docenas de ecosistemas más pequeños pero vibrantes en todo el país. Las startups estadounidenses se benefician del enorme mercado interno del país que proporciona escala inicial, potencias de investigación universitarias, profundos grupos de talento experimentado y una cultura empresarial que celebra la toma de riesgos emprendedores, aunque los emprendedores navegan por desafíos como intensa competencia por talento técnico, altos costos operativos en los principales hubs de innovación, marcos regulatorios complejos que varían por industria y estado, y creciente escrutinio del poder de mercado y los impactos sociales de las plataformas tecnológicas a pesar del enfoque regulatorio tradicionalmente ligero del país hacia la innovación disruptiva.
Estados Unidos mantiene el ecosistema de startups más grande e influyente del mundo, combinando disponibilidad de capital sin paralelo, cultura emprendedora y liderazgo en investigación para impulsar la innovación en prácticamente todos los sectores y dominios tecnológicos. El país ha producido la mayoría de los gigantes tecnológicos globales, desde éxitos históricos como Apple, Google y Amazon hasta creadores de categorías más recientes como Stripe (pagos), Databricks (análisis de datos) y SpaceX (aeroespacial), mientras reinventa continuamente industrias a través de startups con ambiciones transformadoras. El panorama de financiación presenta la mayor concentración de capital riesgo a nivel global, con firmas que van desde especialistas en etapa temprana como First Round Capital y Founder Collective hasta inversores enfocados en crecimiento como Andreessen Horowitz, Sequoia Capital y Tiger Global Management, complementados por brazos de capital riesgo corporativo cada vez más activos, inversores cruzados de mercados públicos y sofisticadas redes de ángeles. El ecosistema de inversores ángel es particularmente maduro, con inversores individuales que a menudo son ellos mismos emprendedores exitosos, organizados a través de plataformas como AngelList, grupos estructurados de ángeles como Tech Coast Angels y New York Angels, y modelos emergentes de sindicación que combinan gestión profesional con participación individual. El entorno de aceleradoras pionero en programas modernos de desarrollo de startups a través de Y Combinator y Techstars, que se han expandido globalmente mientras mantienen su presencia más fuerte a nivel nacional, junto con innumerables aceleradoras especializadas dirigidas a industrias específicas, tecnologías y demografías de fundadores. El apoyo gubernamental varía significativamente según el estado, pero incluye programas federales como las subvenciones Small Business Innovation Research, financiación de la National Science Foundation para tecnología profunda y varios incentivos fiscales para investigación y desarrollo. El panorama de innovación estadounidense presenta clusters geográficos distintos con fortalezas especializadas: Silicon Valley (software, tecnología empresarial y concentración de capital riesgo), Nueva York (fintech, tecnología de medios y marcas de consumo), Boston (biotecnología, robótica y spin-offs académicos), Los Ángeles (tecnología de entretenimiento, aeroespacial y plataformas de consumo), Seattle (computación en la nube y comercio electrónico), Austin (software empresarial y blockchain) y, cada vez más, Miami (cripto y conexiones latinoamericanas) junto con docenas de ecosistemas más pequeños pero vibrantes en todo el país. Las startups estadounidenses se benefician del enorme mercado interno del país que proporciona escala inicial, potencias de investigación universitarias, profundos grupos de talento experimentado y una cultura empresarial que celebra la toma de riesgos emprendedores, aunque los emprendedores navegan por desafíos como intensa competencia por talento técnico, altos costos operativos en los principales hubs de innovación, marcos regulatorios complejos que varían por industria y estado, y creciente escrutinio del poder de mercado y los impactos sociales de las plataformas tecnológicas a pesar del enfoque regulatorio tradicionalmente ligero del país hacia la innovación disruptiva.
Descubre startups innovadoras en ciudades de Estados Unidos
Estados Unidos startups en cifras
Las startups en Estados Unidos presentes en Foundersbase se encuentran en diferentes etapas de desarrollo temprano. Un 21% están en fase de idea y validación, mientras que un 79% ya cuentan con un MVP y buscan socios estratégicos. Actualmente, un 32,4% han llegado a la etapa MVP, lo que refleja el dinamismo del ecosistema emprendedor en Estados Unidos. Un 62% tienen vacantes abiertas — una gran oportunidad para talento con ganas de unirse desde el inicio. El 49% ...
Ofertas de empleo
Más del (21%) de las startups en Estados Unidos están contratando activamente, mientras que el (79%) siguen desarrollando con su equipo actual.
Etapa del startup
El ecosistema startup de Estados Unidos abarca desde ideas iniciales hasta negocios rentables. La mayoría (32,4%) se encuentran actualmente en la etapa MVP.
Necesidad de financiación
Alrededor del (25%) de las startups en fase temprana en Estados Unidos buscan inversión externa para escalar, mientras que el (75%) prefieren autofinanciar su crecimiento.
Sectores de innovación destacados
Descubre los sectores donde las startups emergentes de Estados Unidos están desarrollando soluciones innovadoras y buscando socios para colaborar.
Enfoque de impacto
Las startups de Estados Unidos en Foundersbase se enfocan principalmente en Innovación y Transferencia de Tecnología, impulsando la innovación en ese ámbito.
Descubre el ecosistema startup en Estados Unidos

Startups en fase temprana. Fundadores. Inversores privados.
Nuestra plataforma conecta a mentores, inversores ángeles, colaboradores y personas que apoyan a startups con proyectos prometedores en Estados Unidos y en todo el mundo. Únete a nuestra comunidad, es gratis.
- Descubre proyectos emergentes antes que nadie.
- Conecta con startups emergentes para colaborar.
- Apoya, asesora e involúcrate con equipos fundadores innovadores.
Aparecido en